El 28 de mayo de 1823, tuvo lugar el
primer combate naval en aguas de punta de palma (Costa oriental del
Lago), entre la escuadra republicana comandada por el Capitán de Navío
José Prudencio Padilla y la realista al mando del capitán de Fragata
Francisco de Sales Echeverría. El 25 de mayo de 1823 se efectuó otro
combate entre los puertos de Altagracia (Costa oriental del Lago) y
Capitán Chico (Costa oeste del Lago) saliendo victoriosa la escuadra
patriótica y fue hundida la temible flechera española Guaireña que en
otras oportunidades había causado severos daños a buques de la escuadra
republicana. El 4 de julio de 1823 salio de la isla de Curazao, la
escuadra española al mando del capitán de Navío Ángel Laborde y Navarro y
dio fondo frente a la fortaleza de San Carlos el 14 de junio. Los
realistas tenían 32 buques con 67 cañones y tripulados por 1.650
hombres, marinos preparados y forjados en la guerra naval cuyos jefes
procedían de escuelas de la Real Armada española. Los republicanos
contaban con 22 buques con 85 cañones y tripulados por 1.312 hombres,
en su mayoría aprendices. Muchos fueron los combates pero a las 15:15
del 24 de julio se dio inicio a la Batalla Naval del Lago de Maracaibo.
Padilla había ordenado izar en el palo mayor del buque insignia, la
orden de ¡abordaje!. Laborde al recibir la señal dada en la escuadra
patriótica ordeno romper el fuego de cañón y luego de fusil pero esto no
amedrentó a nuestros héroes y la escuadra seguía su firme avance hacia
la española rompiendo fuego de cañón y fusilaría. El independiente volcó sus hombres sobre la cubierta del buque español San Carlos, al cual rindió; el Confianza abordó a una goleta, el Marte atraco simultáneamente a las goletas españolas Mariana, María y Rayo; la Emprendedora trabo violento combate contra la Esperanza; la Manuela Chitty y la Leona se enfrentaron con las goletas Zulia ,Habanera y Liberal
enfrentándole ambas escuadras en la consecución del triunfo, venciendo
los patriotas al mando de el Almirante Padilla sobre los españoles y con
ello la soberanía en el mar y el sello de independencia lograda el 24
de junio en el Campo de Carabobo.
http://www.bibliotecabicentenaria.bnv.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=331:batallanvaldellagodemaracaibo&catid=86:batallas&Itemid=96
http://www.bibliotecabicentenaria.bnv.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=331:batallanvaldellagodemaracaibo&catid=86:batallas&Itemid=96