lunes, 7 de enero de 2013

Especial atención para Educación Especial


El viernes de la semana pasada compartí en mi programa de radio con algunas docentes de la UPE Tinaquillo, esas maestras que se encargan de atender a los que nadie más puede o se dispone: lo niños y jóvenes con dificultades diversas que obstaculizan su proceso de desarrollo y aprendizaje. Marleny Cabrera, la Directora (E) de esta institución, compartió conmigo y con el público información que creo todos deberíamos conocer.
Existe en el municipio Tinaquillo gran cantidad niños y jóvenes que padecen algún tipo de dificultad y que en muchos casos, por ignorancia, en otros por inconsciencia o tal vez por la negativa de los padres a reconocer la situación, dejan de ser atendidos y se les niega así el derecho a desarrollarse como personas con grandes capacidades y cualidades. Algo que dijo Marleny es cierto: ellos vinieron a este mundo con un propósito, y hay que permitirles lograr ese propósito. Con ese fin, hay que brindarles todas las herramientas y el apoyo, a ellos y a sus familias.
Es una realidad a nivel nacional, que pocos son los que se acuerdan de los niños con condiciones especiales, y que muchas veces, cuando son tomados en cuenta, se hace un espectáculo para dar una especie de caridad a estos ciudadanos de pleno derecho de nuestro país, para quienes una buena educación debe estar garantizada, con instalaciones suficientes para atenderlos a todos y bien equipadas para que puedan desarrollar todo su potencial creador, y vaya que lo tienen; sino preguntemos a Albert Einstein, la mente más brillante del Siglo XX, que sufrió de Dislexia, una condición muy común en nuestros días y que muchas veces la explicamos con un simple “es que el muchacho es bruto”, “a mí me pasaba lo mismo”. Imagínense: si Einstein era “bruto”, qué habría logrado de ser inteligente.
En Cojedes se cuenta con centros de atención para algunas dificultades, pero están dispersos por todo el estado, lo que hace que sea sumamente difícil para las personas de escasos recursos brindar a sus hijos la posibilidad de educarse y desarrollarse como cualquier otro. La mayoría deserta, como comentábamos en el programa, por no tener los recursos con los que viajar todos los días. Lo más grave es que existen muchos niños y jóvenes que necesitan de estas instituciones. En un programa pasado, conversaba con las Licenciadas en educación especial Dexiret Ortega y Lilimar González, quienes me decían que en Tinaquillo hay muchos casos de autismo en diferentes niveles, algo que me confirmaron las docentes de la UPE, así como también la existencia de otras condiciones, que lamentablemente se están haciendo más comunes.
La pasión que se siente cuando se habla con estas docentes sobre la situación en la que se encentran muchos niños es contagiosa. Tan es así que se olvidan de sus necesidades, como que el techo de la UPE necesita reparación, además que necesitan material para trabajar y mantener en buen estado la infraestructura; todo eso pasa a segundo plano.
Hacen falta instituciones en el estado que pueda atender a todos los niños y jóvenes con algún tipo de dificultad, eso es algo en lo que todos están de acuerdo, y se han hechos esfuerzos pero parece que nadie hace caso.
Al final de la entrevista sentí que quedaron muchas cosas por decir, pero siento que falta aun más por hacer.

Lcdo. Francisco Rodríguez
fran16x@gmail.com