miércoles, 29 de octubre de 2014

XL Aniversario de la UE “Mons. Francisco Miguel Seijas” en Tinaquillo



– Rodríguez ¿de qué escuela viene?
– del Balmira Profesora – casi como un soldado.
– ah, de allí vienen bien preparados – Sentí  un fresquito.
El primer día en la que sería mi casa de estudio durante cinco años, no me pudo tocar la primera clase con nadie más sino con Miriam Molina, la profesora de Matemática. Mujer de recio carácter, gran dominio de su disciplina, y, aunque no lo creyera en ese momento, con un enorme corazón, como lo descubrí con el transcurrir del tiempo entre los pasillos y salones de mi liceo. Ella era un aviso de lo que vendría durante el lustro que comenzaba ese día: excelentes docentes, exigencia y calidad educativa.
Imagino que con esa idea, y convencido de la urgente necesidad de educación que existía en Venezuela, el sacerdote Francisco Seijas comienza una labor, entre tantas labores, que le haría merecedor de que hoy, al menos que yo sepa, dos instituciones educativas del Estado Cojedes lleven su nombre. Pero no lo veo pensando en que tanto tiempo después, aunque en contextos diferentes, la necesidad de educar sea la misma.
Hace ya cuarenta años, se funda aquí en mi pueblo natal el Ciclo Básico Tinaquillo, que hoy lleva el nombre de UE “Mons. Francisco Miguel Seijas”, para cubrir la demanda de educación secundaria que existía en el Municipio. Con muchas carencias y no pocas dificultades, abre sus puertas desde hace cuatro décadas para ofrecer a los jóvenes que pasan por sus aulas lo más valioso que se le puede ofrecer a alguien: educación y futuro. 
Cuarenta años después de que se fundara el que hoy es uno de los liceos más emblemáticos del municipio, son muchas y variadas las dificultades a las que todos los días hacemos frente como docentes. La educación pública en el país no atraviesa por un buen momento y sin embargo, dejando la modestia a un lado, el Seijas sigue siendo referencia para bien tanto dentro como fuera de Tinaquillo. Eso no es por casualidad, es porque en cada reunión discutimos y peleamos bastante entre nosotros; la pasión por la profesión que elegimos nos hace querer imponer el criterio que nos parece es lo mejor para los muchachos. La falta de esas discusiones y peleas en otros planteles, ha provocado su descomposición.
Otro punto a nuestro favor, es que buena parte de los que allí trabajamos, no hace mucho que fuimos estudiantes en esas mismas aulas, y perviven en nuestra memoria los modelos de los excelentes docentes que tuvimos, así que tratamos de continuar con su legado. Cómo no recordar las clases de historia de Jorge Cancines, todavía decimos que “el que no le entendiera es porque era bien bruto”; las de inglés con el profesor Ortiz, attention please!; Geografía con Chejade; Química con Néstor herrera; Física con Rómulo; Matemática con Miriam Molina, María De Luca, o Pablo Luis; Biología con Nancy Pereira, entre tantos otros que no caben en estas líneas y a quienes ofrezco mis disculpas. Siempre he tenido una muy buena imagen de todos y son parte de cada clase que doy.
Son cuarenta años que hoy consiguen al Seijas, como muchas otras instituciones, con muchas carencias en cuanto a lo material, pero con el mismo espíritu que de Monseñor Francisco Miguel ha venido pasando de generación en generación de docentes, y que esperamos que impregne a muchos más de nuestros colegas. Este jueves y viernes celebramos los cuarenta, esperando que a los cincuenta brille mucho más nuestro liceo.

Lcdo. Francisco Rodríguez
fran16x@gmail.com

jueves, 6 de junio de 2013

Himno de Tinaquillo




HIMNO DE TINAQUILLO

CORO
A la puerta del llano infinito
Centinela tenaz de mis pampas
Tinaquillo por Dios fue bendito
Con honor, con justicia y bonanza

I
En tu suelo la sangre y la gloria
Fue regada por nuestros titanes
Escribiendo por siempre en la historia
La gran gesta inmortal de Taguanes

A lo lejos la teta es un hito
Como numen sagrado al poeta
Fiel otero de tus sin caminos
Representa tu gracia y belleza

(CORO)

II
Mano abierta a quien llega a tus lares
Es consigna de tus lugareños
Y agua fresca de tus manantiales
Va calmando la sed del viajero

Tus sabanas son todo verdor
En tus campos florece el frutal
Y resalta con todo esplendor
Tan pujante tu zona industrial

(CORO)

lunes, 7 de enero de 2013

Especial atención para Educación Especial


El viernes de la semana pasada compartí en mi programa de radio con algunas docentes de la UPE Tinaquillo, esas maestras que se encargan de atender a los que nadie más puede o se dispone: lo niños y jóvenes con dificultades diversas que obstaculizan su proceso de desarrollo y aprendizaje. Marleny Cabrera, la Directora (E) de esta institución, compartió conmigo y con el público información que creo todos deberíamos conocer.
Existe en el municipio Tinaquillo gran cantidad niños y jóvenes que padecen algún tipo de dificultad y que en muchos casos, por ignorancia, en otros por inconsciencia o tal vez por la negativa de los padres a reconocer la situación, dejan de ser atendidos y se les niega así el derecho a desarrollarse como personas con grandes capacidades y cualidades. Algo que dijo Marleny es cierto: ellos vinieron a este mundo con un propósito, y hay que permitirles lograr ese propósito. Con ese fin, hay que brindarles todas las herramientas y el apoyo, a ellos y a sus familias.
Es una realidad a nivel nacional, que pocos son los que se acuerdan de los niños con condiciones especiales, y que muchas veces, cuando son tomados en cuenta, se hace un espectáculo para dar una especie de caridad a estos ciudadanos de pleno derecho de nuestro país, para quienes una buena educación debe estar garantizada, con instalaciones suficientes para atenderlos a todos y bien equipadas para que puedan desarrollar todo su potencial creador, y vaya que lo tienen; sino preguntemos a Albert Einstein, la mente más brillante del Siglo XX, que sufrió de Dislexia, una condición muy común en nuestros días y que muchas veces la explicamos con un simple “es que el muchacho es bruto”, “a mí me pasaba lo mismo”. Imagínense: si Einstein era “bruto”, qué habría logrado de ser inteligente.
En Cojedes se cuenta con centros de atención para algunas dificultades, pero están dispersos por todo el estado, lo que hace que sea sumamente difícil para las personas de escasos recursos brindar a sus hijos la posibilidad de educarse y desarrollarse como cualquier otro. La mayoría deserta, como comentábamos en el programa, por no tener los recursos con los que viajar todos los días. Lo más grave es que existen muchos niños y jóvenes que necesitan de estas instituciones. En un programa pasado, conversaba con las Licenciadas en educación especial Dexiret Ortega y Lilimar González, quienes me decían que en Tinaquillo hay muchos casos de autismo en diferentes niveles, algo que me confirmaron las docentes de la UPE, así como también la existencia de otras condiciones, que lamentablemente se están haciendo más comunes.
La pasión que se siente cuando se habla con estas docentes sobre la situación en la que se encentran muchos niños es contagiosa. Tan es así que se olvidan de sus necesidades, como que el techo de la UPE necesita reparación, además que necesitan material para trabajar y mantener en buen estado la infraestructura; todo eso pasa a segundo plano.
Hacen falta instituciones en el estado que pueda atender a todos los niños y jóvenes con algún tipo de dificultad, eso es algo en lo que todos están de acuerdo, y se han hechos esfuerzos pero parece que nadie hace caso.
Al final de la entrevista sentí que quedaron muchas cosas por decir, pero siento que falta aun más por hacer.

Lcdo. Francisco Rodríguez
fran16x@gmail.com

miércoles, 1 de agosto de 2012

Venezolanos ganadores de medallas en juegos olimpicos


1.- Arnoldo Devonish Romero: participó en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952 y ganó medalla de bronce en Salto Triple, con un registro de 15,52 metros.




2.- Enrico Focella: participó en los juegos de Roma 1960, Tokio 1964 y México 1968. Ganó medalla de bronce en Tiro con Rifle, en posición tendido a 50 metros, en los juegos de Roma 1960.


 
3.- José Marcelino Bolívar: participó en los juegos de Los Ángeles 1984 y Seúl 1988, obtuvo medalla de bronce en Boxeo (1984) , tras perder contra el estadounidense Paul Gonzáles Jr.



4.- Omar Catarí Peraza: participó en los juegos de Los Ángeles 1984 y Seúl 1988, obtuvo medalla de bronce en Boxeo (1984), tras perder contra el estadounidense Meldrick Taylor.



5.- Rafael Vidal Castro: obtuvo medalla de bronce en los juegos de Los Ángeles 1984, al llegar de tercero en la prueba de los 100 metros estilo mariposa.



6.- Israel José Rubio: participó en Los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y Beijing 2008. Ganó medalla de bronce en Atenas en la categoría Halterofilia.



7.- Adriana Carmona Gutiérrez: obtuvo medalla de bronce en los juegos de Atenas 2004 en Taekwondo, categoría de los 67 kilogramos.



8.- Dalia Contreras Rivero: medalla de bronce en los juegos de Beijing 2008 en Taekwondo, categoría de los 48 kilogramos.



9.- Pedro José Gamarro: participó en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976, obtuvo medalla de plata en Boxeo, peso Welter



10.- Bernardo José Piñango: participó en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, obtuvo la presea plateada en la categoría peso gallo.




 11.- Francisco Rodríguez (Morochito): participó en los Juego Olímpicos de México 1968, obtuvo la primera medalla de oro para Venezuela en Boxeo, categoría peso ligero.


 11.- Ruben Limardo: Ganó Oro en Londre 2012 en esgrima.